Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/218
El Valle de Guadalupe: ¿Reino de fantasía o poblados de realidad? | |
Juana Claudia Leyva | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Valle de Guadalupe Valle de Guadalupe | |
El Valle de Guadalupe [en adelante VDG], Baja California, dista a 37 km del puerto de Ensenada y a 105 km de la frontera con el estado de California, Estados Unidos de América. En la actualidad es reconocido como la sede vitivinícola más importante de México. En virtud del impacto económico y cultural propiciado por la “cultura del vino”, también es un centro turístico y comercial abocado a servicios de hostelería de estilo campestre. La oferta gastronómica y enológica, en ascenso desde fines del decenio de 1980, es concomitante al desarrollo económico y demográfico, el flujo de inversiones, las mejoras en infraestructura y la intensa promoción turística observable en los años recientes. Detrás de las prácticas de consumo con cierto glamur en medio de bucólicos paisajes con el que se asocia al VDG, subyace una historia forjada por tensiones sociales y disputas territoriales entre los agentes socioculturales, políticos y económicos ahí convergentes. | |
17-08-2024 | |
Contribución a publicación periódica | |
La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2024/08/17/delcampo/index.html | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Público en general | |
BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | Documentos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
PronaceSSyS_319059_Jornada Campo 203.pdf | 2.14 MB | Adobe PDF | View/Open |