Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/220
Procesos oceanográficos asociados al desarrollo y dispersión de florecimientos de Gymnodinium catenatum en el norte del Golfo de California
Gabriela Reséndiz-Colorado
Ernesto Garcia-Mendoza
Antonio Almazán-Becerril
Rafael Ramirez-Mendoza
Ismael Mariño-Tapia
Helmut Maske
Jushiro Carlos Adolfo Cepeda-Morales
Acceso Abierto
Atribución
Ciencias del mar y de la tierra
Durante los últimos años, durante la temporada de invierno y primavera, se ha detectado la presencia de florecimientos algales nocivos (FAN) causados por el dinoflagelado Gymnodinium catenatum en el norte del golfo de California (NGC). Estos eventos tienen impactos ecológicos, económicos y sociales negativos porque G. catenatum es una especie productora de saxitoxina, la cual, está asociada al envenenamiento paralítico por consumo de mariscos, lo que origina que la autoridad sanitaria se vea en la necesidad de implementar vedas en áreas de extracción de almeja generosa en el NGC al detectar producto contaminado. Por lo tanto, es necesario conocer los procesos físicos que provocan la ocurrencia y recurrencia de estos eventos, así como contar con un sistema de monitoreo y alerta temprana que permita tomar decisiones y acciones oportunas de mitigación contra los efectos perjudiciales de estos fenómenos. En este trabajo se abordaron estas necesidades de investigación por medio de la implementación de un método de detección remota de estos FAN, utilizando la clasificación de máxima verosimilitud basada en los datos de dos eventos sucedidos en 2015 y 2017. Los resultados de este enfoque fueron satisfactorios al reproducir la temporalidad de la presencia de la especie documentada por medio de muestreos semanales en la bahía de San Felipe, así como de la detección geográfica en las áreas que se conocen que son afectadas recurrentemente. Para estudiar los procesos físicos asociados a estos FAN, se implementó un modelo hidrodinámico usando el Sistema de Modelación Oceánica Regional (ROMS) para el norte del golfo de California. A partir de este modelo se obtuvieron datos de variables como energía cinética turbulenta, temperatura, corrientes y se complementaron con datos de esfuerzo de fondo producido por oleaje estimados a partir de datos de la quinta generación del reanálisis atmosférico del clima global del ECMWF (ERA-5), los análisis de estas variables y la abundancia semanal de G. catenatum permitieron identificar que los principales procesos asociados a la formación de estos florecimientos es el incremento del esfuerzo de fondo asociado al oleaje y la turbulencia.
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California
2024-11
Trabajo de grado, doctorado
Español
Estudiantes
Investigadores
Otros
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Documentos

Upload archives


File SizeFormat 
PRONAC~1.PDF6.14 MBAdobe PDFView/Open