Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/258
Límites de Cambio Aceptable para Regular las Actividades Turístico Recreativas en el Parque Nacional Tulum y Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar | |
Romano Gino Segrado Pavón | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial | |
El aprovechamiento turístico sustentable es un aspecto fundamental de las áreas naturales protegidas, que permite combinar el turismo con la conservación del patrimonio biocultural, por medio de estrategias legales como los Límites de Cambio Aceptable y la Capacidad de Carga Turística. El objetivo general del estudio fue Determinar el límite de cambio aceptable y la capacidad de carga para las actividades turístico-recreativas que se realizan dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Tulum y Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, proporcionando información para regular el uso o aprovechamiento de los recursos existentes. Se aplicó un método multicriterio, por medio de la recolección de datos con una encuesta, observación de campo, datos de satélites, entrevistas, análisis documental de periódicos regionales, así como la NMX-AA-189-SCFI-2021. Como resultados, para las bicicletas, 4,644 ciclistas pueden aprovechar de forma óptima las vialidades del PNT y APFFJ. El nivel de servicio para bicicletas de la Carretera Turística es “C”; de forma similar para el Paseo del Jaguar, el nivel de servicio es “C”. El aprovechamiento de las playas permite a 6,275 usuarios por día, como Capacidad de Carga Turística, con un nivel de servicio del 80%, que corresponde la categoría “B”. En los senderos pueden ingresar un máximo de 802 personas por día, con nivel de servicios al 100%, correspondiente a la categoría “A”. Los resultados son útiles para implementar estrategias y acciones para la conservación de la naturaleza, mejorar la calidad visual del paisaje y la satisfacción de los usuarios. El resultado del estudio permitirá el beneficio social de todo el municipio de Tulum y comunidades aledañas a los destinos turísticos, en la forma de empleos y aumento de la actividad comercial, así como de la recaudación de impuestos y consecuente mejora de la calidad de vida. Como beneficio científico, los resultados y experiencias adquiridos durante el proyecto se compartirán en la forma de artículo científico en revista indizada internacional, así como en múltiples congresos nacionales especializados. | |
2024 | |
Documentación técnica | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Otros | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Appears in Collections: | Documentos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
322557_Informe_versión_pública.pdf | 409.74 kB | Adobe PDF | View/Open |