Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/286
¿PORQUE ECONOMÍA ECOLÓGICA RADICAL?
David Barkin
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
ISSN 2385-4650
Economía Ecológica Radical
Resumen: La Economía Ecológica Radical (EER) emergió en México a partir de la interacción con grupos campesinos e indígenas que ejercen estrategias de autonomía política y defensa territorial. La EER reconoce la heterogeneidad de la vida que contrasta con los procesos sociales y económicos uniformes que subyacen en los análisis de la economía neoclásica y el modelo capitalista. Se observan múltiples valoraciones que pueblos y comunidades dan a la Naturaleza y al territorio, con base en sus variadas cosmogonías y cosmologías donde la interconexión de lo humano con lo no-humano es visto como un todo. Estas valoraciones y dinámicas relacionales permiten analizar los problemas visto por la EE, en particular la organización social que promueve diversas configuraciones sociometabólicas para reparar algunas fracturas metabólicas originadas en la expansión de la frontera de las mercancías y los proyectos extractivistas. La EER propone una aproximación metodológica de construcción teórica colaborativa, para identificar y solucionar los problemas socioambientales. Para ello es clave reconocer a un Sujeto Comunitario, quien emerge desde la colectividad, para crear redes, incorporar el ecofeminismo, una ética del cuidado y la sostenibilidad de la vida, construir la autonomía, restaurar los desequilibrios biofísicos, mejorar la calidad de vida y crear sociedades más justas. Abstract: Radical Ecological Economics (REE) emerged in Mexico as a result of interaction with peasant and indigenous groups implementing strategies of political autonomy and territorial defense. REE recognizes the heterogeneity of lifestyles that contrasts with the uniform social and economic processes that underlie neoclassical economics analysis and the capitalist model. These peoples attach multiple values to Nature and territory, based on their cosmogonies and cosmologies where the interrelation of the human and the non-human is considered to form a unified whole. These values and relational dynamics provide a different framework to analyze the problems addressed by EE, with special emphasis on the social organizations that promote diverse sociometabolic configurations to repair some of the metabolic rifts caused by the expansion of the commodity frontier and extractivist projects. EER proposes a methodological approach of collaborative theoretical construction to identify and solve socio-environmental problems.
Red Iberoamericana de Economía Ecológica
2022
Artículo
https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/issue/view/vol35-3
Español
Barkin, D. 2022. ¿Por qué Economía Ecológica Radical?. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 35, No. 3: 1-20.
CIENCIAS ECONÓMICAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Documentos

Upload archives


File SizeFormat 
Pronace SSyS_319100_Por que EER.pdf348.64 kBAdobe PDFView/Open