Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/296
La cocina más allá de los fogones: Diálogos, transformaciones y aprendizajes colectivos desde Cocina Colaboratorio. | |
M. Azahara Mesa-Jurado Lucía Pérez Volkow Patricia Balvanera Mariana Martínez Balvanera ADRIANA CADENA ROA REYNA DOMINGUEZ YESCAS Emilio Hernández Martínez LYLIANA YAZMIN RENTERIA RODRIGUEZ | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
E-ISBN: 978-607-8767-92-2 | |
Agricultura sostenible | |
"La cocina más allá de los fogones: diálogos, transformaciones y aprendizajes colectivos desde Cocina Colaboratorio" explora el proyecto Cocina Colaboratorio, que utiliza la cocina como un espacio de intercambio y transformación social y ambiental. El proyecto, implementado en comunidades mexicanas como Loma Bonita, Santo Domingo Tomaltepec, y Xochimilco, promueve el diálogo entre agricultores, cocineros, académicos y artistas para crear sistemas alimentarios más sostenibles. Origen y objetivos: Cocina Colaboratorio busca transformar sistemas alimentarios mediante una colaboración transdisciplinaria y multiactoral. Inspirado en saberes locales y métodos agroecológicos, se enfoca en enfrentar problemas como la pérdida de biodiversidad y la soberanía alimentaria. Estrategias y metodologías: Se construyen espacios de interacción llamados "arenas", como la cocina comunitaria y la parcela experimental, que facilitan el aprendizaje colectivo y la acción comunitaria. Enfoque de cambio: Cocina Colaboratorio opera desde una teoría del cambio que identifica puntos de apalancamiento en los sistemas alimentarios para promover transformaciones a distintos niveles, desde prácticas agrícolas hasta valores comunitarios. Sistematización y retroalimentación: La sistematización de experiencias ayuda a mejorar prácticas y a fomentar la retroalimentación. El proyecto utiliza herramientas digitales y reuniones presenciales para mantener un flujo de información entre sus participantes. Aprendizajes y desafíos: La horizontalidad y la integración de voces son fundamentales para el proyecto. Se reconocen desafíos como la coordinación entre participantes y el cuidado de la salud mental del equipo. Este capítulo destaca cómo la cocina y la agroecología pueden ser motores de cambio hacia comunidades resilientes y sostenibles. | |
El Colegio de la Frontera Sur y Copit ArXives | |
2024 | |
Capítulo de libro | |
Español | |
M. Azahara Mesa-jurado, Héctor Nicolás Roldán-Rueda, Lucía Pérez-Volkow, Diego Hernández Muciño, Patricia Balvanera, Mariana Martínez-Balvanera, Felipe Arreola Villa, Adriana Cadena Roa, Reyna Domínguez Yescas, Ileana Nuria Flores Abreu, Elizabeth Guerrero, Claudia Heindorf, Emilio Hernández Martínez, Rafael Lombera, Paola Miguel Galván, Gabriela Alejandra Morales Valdelamar, Lyliana Rentería y Xariss Sánchez Chino. 2024. La cocina más allá de los fogones: Diálogos, transformaciones y aprendizajes colectivos desde Cocina Colaboratorio. En: Investigación colaborativa desde la diversidad. | |
BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | Documentos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Cap. 7 La cocina más allá de los fogones_2024.pdf | 4.75 MB | Adobe PDF | View/Open |