Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/342
Extractivismo agroindustrial: exposición infantil a plaguicidas en una localidad rural de México
Humberto González
Acceso Abierto
Atribución
https://doi.org/10.1525/msem2025.41.1.61
Antropología de la Salud
Las comunidades rurales mexicanas sufren impactos significativos en la salud de su población, debido a la aplicación de plaguicidas que contaminan el aire, agua, suelo y alimentos locales. La exposición prolongada a estas sustancias tóxicas afecta la salud a largo plazo de la población, especialmente en niños, quienes son altamente vulnerables a daños en su desarrollo físico y neurocognitivo. Esta problemática se analiza en el contexto de una agri-cultura industrial y extractiva, que se centra en monocultivos para el mercado nacional y de exportación en el marco de una actuación laxa y permisiva del Estado mexicano que protege ni la salud de los trabajadores ni el derecho de la infancia a una vida sana. En este artículo, se presentan los resultados de un estudio de caso en una localidad rural en una región de agricultura intensiva; se realizaron dos muestreos de orina a 180 escolares de tres a catorce años de edad para analizar en un cromatógrafo de masas su exposición a plaguicidas, los cuales se complementaron con una encuesta a sus familias y un estudio etnográfico.
2025
Artículo
Inglés
Estudiantes
Investigadores
Otros
ANTROPOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Documentos

Upload archives


File SizeFormat 
319055_E3_Evidencia11d.pdf20.15 MBAdobe PDFView/Open