Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/364
Huella de Carbono en los Sistemas de Producción de Café Bajo Sombra
Adan Villa Herrera
Martin Alejandro Bolaños Gonzalez
JOSÉ MANUEL SALVADOR CASTILLO
Luz María Ramírez Armas
Acceso Abierto
Atribución
22-09-1310
El folleto analiza el impacto ambiental de la producción cafetalera bajo sombra en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se describe el concepto de huella de carbono (HC) como la cantidad de emisiones de GEI generadas en cada etapa de la producción de café, desde la siembra hasta el empaquetado. También se identifican los procesos más críticos en términos de emisiones, como el uso de fertilizantes, el transporte de insumos y productos, y el consumo de energía en el beneficio húmedo y tostado del café. El documento resalta cómo los sistemas agroforestales de café bajo sombra pueden reducir la huella de carbono al actuar como sumideros de carbono y promover prácticas sostenibles como la conservación de la cobertura arbórea, el uso eficiente del agua y la producción de compost a partir de residuos del beneficio del café. Finalmente, se sugieren estrategias para disminuir la HC, incluyendo la regeneración natural, la diversificación productiva y la certificación de créditos de carbono.
2023
Preimpreso
Español
Villa Herrera, A., Bolaños González, M. A., Salvador Castillo, J. M., & Ramírez Armas, L. M. (2023). Huella de Carbono en los Sistemas de Producción de Café Bajo Sombra. Colegio de Postgraduados, CONAHCYT, Programa Mexicano del Carbono. ISBN: 978-607-99797-6-8.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Documentos

Upload archives