Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-socioecologia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/396
Comida Cimarrona de la Milpa en el Cofre de Perote | |
Simoneta Negrete-Yankelevich Sofía Lail Lugo-Castilla Tlacaelel Rivera Núñez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
En la mayor parte de México las familias campesinas enriquecen su cocina y su dieta con plantas y hongos que crecen en las milpas sin que ellas las siembren. También hay algunas plantas que sólo sembraron alguna vez y que siguen creciendo solas. A todas estas especies se les suele llamar cimarronas. Algunas de ellas son nativas de cada región y otras fueron traídas de otros lados. Además de ser muy nutritivas y complementar los ingresos de las familias, estas plantas conservan sanos los suelos y atraen polinizadores. La reciente introducción de herbicidas a la milpa pone en grave riesgo su supervivencia. Aquí presentamos algunas de las especies cimarronas, consideradas por las familias campesinas como las más representativas de las milpas del Cofre de Perote en Veracruz. | |
01-11-2024 | |
Preimpreso | |
Español | |
Público en general | |
Negrete-Yankelevich, S., Lugo-Castilla, S. L., Rivera-Nuñez, T., Ruiz_Ponce, L.P., Ruiz-Moreno, R., & . González-Arroyo, S. 2024.Comida Cimarrona de la Milpa en el Cofre de Perote. Cartel proyecto Mano Vuelta. INECOL. Xalapa. | |
CIENCIAS AGRARIAS | |
Appears in Collections: | Documentos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Pronace SSYS_319067_Cartel comida cimarrona de la milpa.pdf | 324.2 kB | Adobe PDF | View/Open |